El Evergreen, barco portacontenedores más grande del mundo

evergreen barco

El Ever Ace es el nuevo portacontenedores más importante de todo el mundo. Y lo consiguió rozando la barrera de los 24.000 TEUs, alcanzando una aptitud de carga nominal de 23.992, superando en solamente 28 entidades al previo poseedor del récord, el HMM Algeciras puesto en servicio el último año por la Hyundai Merchant Marine.

  • Con 23.992 TEUs, sobrepasa por 28 al HMS Algeciras puesto en servicio el año pasado
  • El buque es el primero de 12 nuevos buques de la clase A de Evergreen
  • Desde al año 2000 la aptitud de carga de los portacontenedores se ha triplicado

El buque es el primero de la novedosa clase A de la flota de Evergreen, un total de 12 novedosas entidades a crear a lo largo de los siguientes años entre Samsung Heavy Industries en Corea del Sur y China State Shipbuilding Corporation (CSSC) en China, aunque estos últimos van a ser algo más chicos, con una aptitud de 23.888 TEUs.

Abanderado en Panamá, tras ser entregado el pasado 29 de julio el Ever Ace está en su viaje inaugural desde el puerto de Quingdao (Shandong, China), de donde partió el pasado 30 de julio, con destino a Hamburgo (Países Bajos), cruzando el Canal de Suez en dónde meses atrás el Ever Given, buque de la misma empresa, bloqueó a lo largo de días el tráfico marítimo mundial.

El Ever Ace tiene unas dimensiones de 399,9 metros de eslora por 61,5 metros de manga, y está propulsado por un motor diésel X92B de WinGD, un enorme de 16 metros de prominente con la capacidad de crear 70.950 kW y propulsar el buque a una agilidad máxima de 22,6 nudos. El portacontenedores está equipado con un sistema de régimen de gases para realizar los parámetros de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, de esta forma como con equipos de ahorro de energía y un diseño de proa sin bulbo con la intención de achicar el consumo de combustible.

Leer más:  Partes de un barco

El Ever Ace tiene unas dimensiones de 3999 metros de eslora

Constituido con un presupuesto de 150 millones de euros, el Ever Ace y el resto de portacontenedores de la clase A pertenecen a un plan de Evergreen para la creación de 70 nuevos buques con una aptitud combinada de 688.000 TEUs con los que rejuvenecer su flota progresando el servicio y reduciendo simultáneamente la emisión de gases contaminantes.

Los orígenes de los contenedores hay que buscarlos en USA en la década de los cincuenta del siglo XX. Malcom McLean, un camionero de Carolina del Norte, agotado de ubicar las mercancías de su camión una por una en el barco, pensó que por qué no cargar de manera directa el camión en el buque para ganar tiempo. Desde esa iniciativa, McLean desarrolló una caja de metal transportable en el remolque de su tráiler y equipada en sus esquinas con gadgets de izado para las grúas de los muelles y los buques. Así las mercancías viajaría “puerta a puerta” desde el remitente hasta el receptor protegidas en un ámbito cerrado y su carga y descarga serían muchísimo más simples.

El Ideal X de Malcom Mclean
El Ideal X de Malcom Mclean

McLean fundó la empresa Sea Land (en esta época correspondiente a la compañía Maersk), compró dos petroleros, y con la asistencia del ingeniero Charles Tushing, que ideó los datos técnicos para el izado y depósito de los contenedores en los buques, rediseñó los buques para el transporte de esas cajas metálicas, llamadas contenedores. Su primer barco, el Ideal X, transportó 58 contenedores en 1956 de New Jersey a Houston en seis días. Diez años después, el Fairland transportaba 228 contenedores desde Nueva York a Rotterdam, en el primer viaje trasatlántico de un buque portacontenedores. Actualmente el noventa por ciento de las mercancías transportadas no a granel lo hacen así.

Leer más:  43.04 nudos: Antoine Albeau establece un nuevo récord mundial de velocidad en millas náuticas

Con el tiempo las dimensiones de los contenedores se estandarizaron a 20 y 40 pies, Twenty-feet Equivalent Unit (TEU) y Forty-foot Equivalent Unit (FEU). El TEU acabó siendo escogido como unidad de medida de la aptitud de carga de los buques portacontenedores, es decir, cuando dicen que un portacontenedores como el Ever Given es con la capacidad de cargar 20.000 contenedores, lo que deseamos decir es que puede cargar el semejante a 20.000 TEU, a pesar de que los contenedores que cargue sean de diferente tamaño, puesto que hay diferentes modelos según podemos consultar en la imagen siguiente. Actualmente el portacontenedores más importante en aptitud de carga es el HMM Algeciras, con la capacidad de cargar 23,964 TEU.

contenedores containers

Desde el año 2000, la aptitud de carga de los buques portacontenedores se ha triplicado, desde los 8.000 TEUs del Susan Maersk a los 24.000 del Ever Ace. ¿Dónde está el límite? Es complicado saberlo, aunque lo verdaderamente posible es que no lo marque la ingeniería naval, si no la aptitud de los puertos para trabajar con estos megabuques y la rentabilidad económica para las compañías que los trabajan.

Características primordiales
Eslora: 399,9 metros
Manga: 61,5 metros
Calado: 15 metros
Potencia instalada: 70,95 MW
Velocidad: 22,6 nudos
Capacidad: 23.992 TEU

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir