Partes de un barco

Partes de un barco

No es necesario ser un profesional en navegación para entender que las partes de un barco varían bastante en funcionalidad del tipo de embarcación al que nos estemos refiriendo. Las semejanzas entre un velero y un buque de carga saltan a la visión. Pero ¿cómo es viable entonces que todos los marineros se entiendan al comentar de las partes indispensables de un barco?

[asap_note radius=»10″ color_bg=»#ffffc1″ color_text=»#181818″ position=»center» size=»24″ margin=»10″ padding=»10″]»Proa» y «popa» son sin lugar a dudas los términos frecuentes de la nomenclatura náutica.[/asap_note]

Partes indispensables de un barco

La náutica usa su vocabulario y parte importante de él es habitual a toda clase de embarcaciones. Salvando las diferencias de tamaño o materiales de construcción, las partes estructurales de una embarcación siempre son las mismas. Observemos de manera resumida cómo se los conoce como las partes de un barco y cuál es su funcionalidad.

Proa de un barco

La parte frontal de un barco se llama proa y tiene forma apuntada para lograr embestir las olas y hacer más simple la navegación.

Popa de un barco

La popa es la parte posterior de un barco. Es aquí donde se ubican las hélices y el timón, entonces, se utiliza para impulsar y dirigir la embarcación.

Estribor de un barco

En náutica la sección derecha de la embarcación recibe el nombre de estribor.

Babor de un barco

Es el concepto náutico empleado para llevar a cabo referencia al costado izquierdo del barco.

Amuras de un barco

Es la anchura de la embarcación en la parte de la proa. Entonces, hay dos amuras: la de babor y la de estribor. Son las que dan esa forma apuntada a la parte frontal del barco.

La amura es la parte de los costados del buque donde se empieza a estrechar para formar la proa
La amura es la parte de los costados del buque donde se empieza a estrechar para formar la proa. Foto: hanseyachtsag.com

Través de un barco

Si dividimos el barco en un chato vertical en el medio, obtendríamos sus dos costados: el través de babor y el través de estribor.

Aleta de un barco

Las aletas son el semejante de las amuras en la parte posterior del barco. Del mismo modo que sucede con las amuras, las aletas de un barco son dos: la de babor y la de estribor.

Línea de crujía de un barco

La línea imaginaria desde la parte frontal de un barco hasta la posterior sirve como división entre lo que conocemos como babor y estribor de un barco y se llama línea de crujía.

Cubierta de un barco

El piso del barco en la parte de arriba recibe el nombre de cubierta. No en vano, es la parte que cubre el casco de la embarcación, cerrando su composición y dando permiso el tránsito sobre ella.

La cubierta de un barco es la parte superior del casco que envuelve toda la estructura
La cubierta de un barco es la parte superior del casco que envuelve toda la estructura, siendo la zona por donde se mueve y se sienta la tripulación. Foto: beneteau.com

Carena de un barco

La parte del barco que no se observa porque está sumergida recibe el nombre de obra viva o carena. Es una región muy expuesta a la acumulación de algas, por lo cual necesita de pinturas particulares y un óptimo cuidado.

Obra muerta de un barco

Es la parte contraria a la obra muerta. Es decir, la parte del barco que va desde la línea de flotación hasta la borda.

Línea de flotación de un barco

No es un punto fijo sino una línea arbitraria cuya posición varía en funcionalidad de la carga. En esencia, es la línea que consigue en nivel del agua y en ocasiones está pintada a modo informativo.

Sentina de un barco

En la parte de debajo de un barco se acumulan los aceites y aguas descuidadas de la embarcación. Esta parte se llama sentina y está localizada justo encima del casco.

Plan de un barco

Situado justo donde finaliza la sentina y sobre la quilla está el piso más reducido de la embarcación: el plan.

Eslora de un barco

La longitud del barco se mide frecuentemente en pies y se llama eslora.

La eslora de un barco es la longitud total de la embarcacion
La eslora de un barco es la longitud total de la embarcación, tomada a lo lardo del eje de proa hasta popa. Foto: azimutyachts.com

Más detalles sobre:

El barco más más grande de todo el mundo

Eslora de flotación de un barco

Cada área de flotación tiene su propia eslora de flotación, que se mide desde la proa hasta la popa. Es un apunte sustancial en relación a la aptitud y a la agilidad de navegación.

Manga de un barco

Es el ancho del barco. Como este es diferente en todas las ubicaciones, hay una sección específica, la más ancha, que se llama manga máxima.

Puntal de un barco

Es la altura interior del casco, y se mide en vertical desde la quilla hasta la línea de la cubierta primordial.

Calado de un barco

Es la medida final desde la quilla hasta la línea de flotación.

Francobordo de un barco

De esta forma se llama la distancia vertical que existe entre la cubierta primordial y la línea de carga del calado más alto.

Distribución de las partes de un barco

Todas las partes indispensables de un barco se distribuyen en dos planos básicos: los que quedan por arriba del agua (obra viva) y los que están sumergidos (obra muerta).

Parte frontal de un barco

En la proa del barco se ubican el ancla y el pozo de anclas donde se almacena esta con la cadena de fondeo.

Parte trasera de un barco

La popa del barco está reservada para la bañera y la mesa de bañera, la rueda o ruedas de timón o los controles del motor, los bancos o cofres y el ingreso de popa.

parte trasera barco
La parte trasera de un barco es la parte final de la estructura, donde van instalados elementos importantes como el timón o las escaleras de acceso a la embarcación. Foto: Daniela Gómez

Parte de por debajo de un barco

La parte de por debajo de un barco está formada por la roda (en la proa), la quilla (que atraviesa a lo largo toda la parte inferior) y las cuadernas, baos y ragala que en grupo forman el «esqueleto» de la embarcación.

Partes de un barco por dentro

Unos tabiques catalogados mamparos se dedican a repartir el interior de las embarcaciones, donde están las estancias y camarotes cuyo piso coincide con el plan del barco.

Partes de un motor de barco

El motor de un barco no difiere bastante del de un automóvil. Las partes esenciales son la correa de organización con alternador, los distintos filtros, el motor de arranque y el bloque del motor, y el sistema de refrigeración. Eso sí, transporta un filtro particular de agua de mar y una bomba de agua dulce.

Partes de un ancla de barco

El ancla se constituye de una parte longitudinal (caña), delimitada por una parte transversal (brazo) que finaliza en dos puntos de enganche (mapa). En la parte de arriba está delimitada por el cepo y sujeta por el ojo de arganeo y el arganeo.

El vocabulario náutico es parte fundamental del conocimiento de una embarcación. No solo es la forma más correcta de referirse a las partes indispensables de un barco, sino que resulta fundamental en el momento de estar comunicado con otros navegantes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *