Spot Kitesurf La Manga del Mar Menor

Spot Kitesurf La Manga del Mar Menor

Isla del Ciervo

Se posiciona en La Manga, en el km. 3, con la Isla del Ciervo, en el Mar Menor.

Coordenadas: 37.661508, -0.728725

Es un spot ideal para el estudio por medio de la poca hondura, admitiendo alejarte 200 metros de la costa y continuar realizando pie. Otra virtud del spot es que no tiene olas, por lo cual posibilita bastante el estudio, solo hay algo de «chopy». Además es un spot bueno para el freestyle puesto que tiene zonas de agua plana cerca de la isla.

Hay que ser precavido antes de montar y asegurarse que nos encontramos en una región segura, esta playa tiene una región segura y extensa cercana a la isla, junto al chiringuito ‘ZM Isla del Ciervo’ y ‘Chiringuito Dos Mares Beach’. Hay que evadir montar en la región de playa pegada a las palmeras, puesto que la playa en esa región es más estrecha y en caso de percance es una región dañina (la carretera está en una región muy próxima) . Además en esta región de playa, en los meses de verano, se colocan unas redes anti medusas, que delimitan la región de bañistas, y la entrada a esta región explorando queda prohibida; a lo largo de el resto del año se facilita la navegación en toda la región.

La direccion del viento debera ser SW

La dirección del viento tendrá que ser SW si deseamos evaluar este spot, es un viento on-shore, que en primavera y otoño tiene ingrediente térmico lo que hace que varios días se levante a medio día hasta que cae el sol, con magnitudes que varían, pero acostumbran estar ámbito a los 18 nudos.También se puede andar con dirección W o N, pero estos vientos son más inestables y racheados, debido al efecto pantalla que genera la Isla del Ciervo.

En la región predominan las cometas tipo delta, híbrida, C y Foil, en relación a la medida de cometa sugerida para la región es una 12 m, gracias a los vientos que extraña vez sobrepasan los 20 nudos en verano, en invierno es viable que bastante más de un día te quedes en tierra por que esta fuerte y no puedes salir, por lo cual sugerimos tener otra cometa de 7 m o 9 m en funcionalidad de la persona.

Es un spot con un nivel de contrariedad bajo, ideal para gente que quiere iniciarse o progresar con este deporte.

Pudrimel

Pudrimel

Está en la manga, con la región Veneziola.

Coordenadas: 37.772590, -0.743443

Este spot esta bañado por el Mar Mediterráneo, fuera de la laguna, es un spot que tiene una región de precisamente 300 m de agua plana por medio de un espigón de rocas natural que sale perpendicular a la playa, creando unas condiciones óptimas para freestyle. Cuando sales de la región dejando atrás el abrigo de las rocas te encuentras con una región de olas con diferentes picos especial para la modalidad de surfkite, variando en funcionalidad del viento. La hondura no sobrepasa los dos metros los primeros 200m, después comienza a incrementar, lo que hace a este spot bueno para la ejerce de hydrofoil, puesto que no hay riesgo de chocar con el fondo.

Leer más:  RESUMEN DE EVENTOS Y RESULTADOS DE BATALLA A DISTANCIA DE GKA

Es una zonal libre de limitaciones, aunque en verano tiende a ser frecuentada por bañistas y barcos que fondean ahí por el abrigo del espigón.

Este spot trabaja con viento de NE, por lo cual tenemos la posibilidad de gozar de él básicamente todo el año, aunque variando la intensidad del viento, en verano algo más despacio.

En la región predominan las cometas deltas, híbridas, tipo C y foil, con una medida media de 12m, logrando llenar con una 9m o 7m para temporales con vientos más fuertes.

Es un spot con un nivel de contrariedad medio, puesto que si tienes algún percance es viable que te tires un largo tiempo a remojo, pero al final llegaras a la playa, debido al viento side-on-shore.

Pueblo Cálido

Pueblo Calido

Spot situado en La Manga, en la región del mediterráneo, con Isla Grosa.

Coordenadas 37.721913, -0.740959

Es un spot ideal para el surfkite y para gente que desee iniciarse con él, puesto que la isla corta las olas y provoca que al spot lleguen unas olas más pequeñas y con menos fuerza lo que facilitara el estudio y la progresión.

En verano no se sugiere esta región, puesto que es una región muy frecuentada por bañistas por lo cual la navegación se restringe a la región exterior a los 200m de baño, debiendo salir por canales habilitados para la navegación.

Este spot trabaja con viento de NE, por lo cual tenemos la posibilidad de gozar de el básicamente todo el año, aunque variando la intensidad del viento, en verano algo más despacio.

En la región predominan las cometas deltas, hibridas, tipo C y foil, con una medida media de 12m, logrando llenar con una 9m o 7m para temporales con vientos más fuertes.

Es un spot con un nivel de contrariedad medio-bajo, puesto que si tienes algún percance al final llegaras a la playa, debido al viento on-shore.

Amoladeras

Amoladeras

Spot situado en la entrada de La Manga, en la región de Mar Mediterráneo, con Cabo Palos.

Coordenadas: 37.639685, -0.711587

Es un spot ideal para el surfkite, puesto que la ola puede llegar lograr los 2 metros cuando sopla viento fuerte.

En verano es una región muy frecuentada por bañistas por lo cual la navegación se restringe a la región exterior a los 200m de baño, debiendo salir por canales habilitados para la navegación. Sólo se sugiere proceder a esta región en verano los días de viento profundo, cuando se les limita el baño a los bañistas.

Este spot trabaja con viento de NE, por lo cual tenemos la posibilidad de gozar de el básicamente todo el año, aunque variando la intensidad del viento, en verano algo más despacio. Para hallar las superiores condiciones mejor esperarnos a otoño e invierno.

En la región predominan las cometas deltas, híbridas, tipo C y foil, con una medida media de 12m, logrando llenar con una 9m o 7m para temporales con vientos más fuertes.

Leer más:  Gisela Pulido: “Mi objetivo no es unos Juegos Olímpicos. Me planteo más el competir a corto plazo”

Es un spot con un nivel de contrariedad medio-alto, puesto que si tienes algún percance es viable que te tires un largo tiempo a remojo y revolcandote por las olas, pero al final llegaras a la playa, debido al viento on-shore.

Gálua

Galua

Spot situado en La Manga, en la región de Mar Mediterráneo. En la misma región pero en el Mar Menor podemos encontrar el spot de la Isla del Ciervo.

Coordenadas: 37.662844, -0.721899

Spot ideal para surfkite, puesto que de la misma manera que en ‘Amoladeras’, cuando el viento es fuerte crea olas de 2 metros, realizando la navegada muy entretenida. En este spot debemos de tomar en cuenta intentar no montar muy cerca del hotel, puesto que este crea turbulencias en el viento y puede lograr que nos observemos en inconvenientes. Otro aspecto que debemos tomar en cuenta son unas rocas que hay en mitad de la playa, a la altura del puesto de Custodia Civil; si vais explorando y no las veis, seguramente choquéis con ellas.

En verano es una región muy frecuentada por bañistas por lo cual la navegación se restringe a la región exterior a los 200m de baño, debiendo salir por canales habilitados para la navegación, y sólo en los días de viento fuerte y temporales.

Este spot trabaja con viento de NE, por lo cual tenemos la posibilidad de gozar de el básicamente todo el año, aunque variando la intensidad del viento, en verano algo más despacio. Para hallar las superiores condiciones mejor esperarnos a otoño e invierno.

En la región predominan las cometas deltas, híbridas, tipo C y foil, con una medida media de 12m, logrando llenar con una 9m o 7m para temporales con vientos más fuertes.

Es un spot con un nivel de contrariedad prominente, puesto que si tienes algún percance es viable que te tires un largo tiempo a remojo y revolcándote por las olas, pero al final llegaras a la playa, debido al viento on-shore.

Calblanque

Calblanque

Spot situado en el Parque Natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, bañado por las aguas del mediterráneo.

Coordenadas: 37.603725, -0.732065

Es un spot ideal para los fanáticos de las olas, ideal para el surfkite. El viento es side-on-shore lo que nos facilita salir de la rompiente con más grande simplicidad. La ola es dependiente bastante de las condiciones de viento, por lo cual va a existir días que comience a soplar y no haya ola.

En verano es una región bloqueada al ingreso en coche, por lo cual a lo largo de Julio, Agosto y Septiembre no tendremos la posibilidad de entrar, salvo que sea en ómnibus.

Este spot es trabaja con viento de SW, de la misma manera que la isla del ciervo, siendo la preferible etapa primavera y otoño por la posibilidad del ingrediente térmico.

En la región predominan las cometas deltas, hibridas, tipo C y foil, con una medida media de 12m, logrando llenar con una 9m o 7m para temporales con vientos más fuertes.

Leer más:  Milo Walkie Talkie para deportes de acción

Es un spot con un nivel de contrariedad prominente, puesto que si tienes algún percance es viable que te tires un largo tiempo a remojo y revolcándote por las olas, pero al final llegaras a la playa.

Al ser un Parque Natural, no hay servicios de Salvamento Marítimo, y además no acostumbra haber cobertura para llamar por teléfono. El ingreso a la playa desde los parking tiende a estar a unos 5 o 10 minutos andando. Por todas estas propiedades, se sugiere proceder a andar a este spot en grupo y con el material en condiciones óptimas, puesto que una rotura de la cometa o las líneas mar adentro puede ofrecernos algún susto.

Los Nietos

Este spot está en el sector del Mar Menor, entre los Urrutias y Mar de Cristal.

Coordenadas: 37.655364, -0.797192

Es un spot ideal para la lección, estudio y progresión de este deporte en todas sus costumbres, tiene poca hondura hasta unos 250 m de la costa, luego comienza a incrementar. Las condiciones de viento además lo hacen bueno para la costumbre del hydrofoil.

Este spot trabaja con viento de NE, por lo cual tenemos la posibilidad de gozar de el básicamente todo el año, aunque variando la intensidad del viento, en verano algo más despacio. Para hallar las superiores condiciones mejor esperarnos a otoño e invierno. También podemos proceder a andar cuando tengamos viento de NW, aunque son más inestables y fuertes.

En la región predominan las cometas deltas, híbridas, tipo C y foil, con una medida media de 12m, logrando llenar con una 9m o 7m para temporales con vientos más fuertes.

Si tu modalidad es hydrofoil, el mar menor es tu mejor campo de entrenamiento, ofreciendo viento bastantes días por semana para cometas foil de 19, 17 y 15 m.

Spot de contrariedad baja, ideal para la iniciación y progresión. El spot está en el final del recorrido marítimo, en una región sin edificaciones ni limitaciones para andar, inclusive en verano (condiciones de viento más suaves, de unos 13 nudos)

Playa Paraíso

Playa Paraiso

Este spot está en el sector del mar menor, entre playa honda y la manga.

Coordenadas: 37.632770, -0.728788

Es un spot ideal para la progresión del deporte, no es muy correcto para la iniciación puesto que la hondura en esta región es más grande que la del resto del ámbito, y se acostumbra andar con dirección de viento NW, que tiende a ser fuerte y racheado.

Este spot trabaja con viento de NE y NW, siendo más habitual andar en otoño e invierno, con condiciones de viento NW

En la región predominan las cometas deltas, hibridas, tipo C y foil, con una medida media de 9m o 7m para temporales.

Spot de contrariedad media, aunque las condiciones son semejantes a los nietos, el ámbito es más arriesgado al ser la playa más estrecha y con un recorrido con palmeras.

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir